Blog

Show, jungla y mucho atún rojo: bienvenidos a SLVJ

- Chefs

Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi.

Hay lugares que exceden con mucho el hecho gastronómico. Que se convierten en un happenning en sí mismos, en una celebración más allá de la calidad del producto y del goce social de compartir almuerzo, cena o afterwork. Enclaves de envoltura sofisticada pero de cocina formidable que son sinónimo de despreocupación, divertimento y esa felicidad instantánea del aquí y el ahora. En definitiva, del hedonismo más primitivo, del placer más orgiástico al que se llega a través de recetas lejanas y materia prima cercana.

En estas coordenadas se incardina SLVJ. Con varias sedes internacionales que tuvieron su germen en Panamá, SLVJ lleva un tiempo redoblando el concepto de dinner show en la capital. Hasta su refugio en la madrileña calle Velázquez nos desplazamos para levantar acta de su momento, con nuestro titán de los mares siempre en el centro del escenario.

SLVJ: el lado más fusionado de la gastronomía japonesa

Con un cuidado interiorismo que transmite una vertiente selvática, plena de fauna que posa cual aristocracia enmarcada y con una iluminación íntima y cálida, SLVJ ofrece el lado más fusionado de la gastronomía japonesa. Su filosofía se cimenta en ese crisol de técnicas de mi adorado país con ingredientes frescos y de alta calidad. En esta ecuación entran en juego las influencias de la cocina internacional, y el efecto sorpresa de una carta cambiante, bien modulada con la coctelería, amén de los espectáculos nocturnos que incluyen coreografías, ronqueos y números en directo que, lejos de distraer, complementan la profundidad de los sabores.

Detrás de todo este sofisticado tinglado (con sucursales en Bogotá, Miami, Dubai, Guatemala, Caracas, La Moraleja, Costa del Este, Valencia, Barcelona y Puerto Banús), hallamos al hispano-venezolano Fermín Azkue, chef partner de SLVJ, y timonel de la propuesta gastro de todas las sucursales del grupo.

De origen vasco, empezó a trabajar con solo 16 años y a lo largo de su carrera ha dado el callo en un buen puñado de grandes restaurantes de Europa. “En SLVJ, somos el lado salvaje de la gastronomía japonesa. Nuestra filosofía se basa en la fusión de técnicas tradicionales japonesas con ingredientes frescos y de alta calidad, integrando influencias de la cocina internacional. Nos enfocamos en ofrecer platos llenos de sabor y la constante evolución de nuestra carta para sorprender a nuestros comensales con nuevas propuestas”.

Spicy tuna, el rey de la carta

“El éxito de nuestros restaurantes radica en la calidad de los productos que utilizamos, especialmente el atún rojo, y en nuestra dedicación para ofrecer una experiencia culinaria única. En nuestra sección de Sushi Bar ofrecemos rolls, makis, nigiris, sashimis y temakis, donde el atún destaca por su calidad y frescura. También contamos con una sección de Raw Bar donde preparamos platos crudos como el Caviar Tuna Tiradito, que permiten disfrutar el atún en su estado más puro”, razona Azkue.

Uno de los platos más populares de SLVJ es el Spicy tuna. Se interpreta de una manera creativa, con un relleno de atún, wonton crujiente, cebollino y una deliciosa spicy mayo, todo con un topping de aguacate y una base única de tofu-feta. Este plato refleja la filosofía de esta marca sin fronteras y en plena expansión, ofreciendo un bocado explosivo y equilibrado. Se sirve en porciones de ocho piezas y ha generado fidelidad entre los clientes. “Dependiendo del volumen de clientes y la temporada, solemos gastar uno 30 kilos de atún rojo a la semana. El consumo varía, pero siempre nos aseguramos de trabajar con proveedores que nos garanticen la mejor calidad y frescura”, añade Azkue.

Además de ese cartucho picante, en carta nos congratulamos de encontrar un sensacional Caviar Tuna tiradito, que llega con tartar de tomate, kizami wasabi, caviar y AOVE, con pizca de sal Maldon; con los estupendos Nigiris de Chutoro, otoro y akami, dependiendo de la infiltración de grasa que se pretenda; para maridar y realzar sabores, desde la barra y con asta bovina como continent, llega un Cocktail Vikingo, elaborado con vodka, sirope de jengibre, fruta de la pasión, cítricos y soda de pomelo. Maravilloso el paso en boca para agigantar el engrasamiento de nuestro aleta azul.

Y como el marchamo de la casa alude a la sorpresa y a la constante reinvención, el atún rojo no para de evolucionar en estos establecimientos donde ver y dejarse ver y que es refugio de celebrities e influencers. “El atún rojo ofrece un sinfín de posibilidades, y siempre estamos en busca de innovar y ofrecer nuevas experiencias a nuestros clientes. Ya experimentamos con cortes menos convencionales como el chutoro, que aporta una textura y sabor únicos a nuestros platos. Estos cortes nos permiten crear propuestas más sofisticadas y sorprendentes. Nos entusiasma seguir explorando nuevas formas de presentarlos, siempre buscando innovar y elevar la experiencia gastronómica”. Como cantara el mítico Lou Reed, take a walk on the wild side.

Descubre el origen de tu Atún Rojo Fuentes