Bienvenido al Blog de FUENTES, creado con el objetivo de expandir y brindar conocimiento sobre el intrincado universo del Atún Rojo. Y como timonel de este barco, Hiroshi Umi, sensei (sabio) atunero y crítico gastronómico que nos guiará por el fascinante mundo del Atún Rojo. Zarpamos.
Atún rojo y cerdo ibérico, a love story en Atocha
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. El mejor atún rojo y el más formidable cerdo de raza ibérica comparten no pocas similitudes. Por su aprovechamiento casi total –desde los cortes más nobles a la casquería más insospecha...
Todas las voces de Japón en todas partes
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. Dice un viejo proverbio español que “uno no es de donde nace, sino de donde pace” (o le place, añadiría yo). Roger Ortuño Flammerich vino al mundo en Barcelona, sus apellidos delatan ra...
Tartar, marmitako y coaching. Por qué recalar en Asador Con...
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. Los lugares emblemáticos, los que durante los años han hecho acopio de eso tan intangible llamado solera o carisma, reconfortan como regazo materno. En el caso de la restauración, desprenden...
GourmeTapa by Fuentes año segundo: conclusiones a escala
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. Lo difícil no es hollar la cumbre o desembarcar en la élite, sino tener la claridad mental y el apetito suficiente para mantener ese nivel bien arriba, sostenido en el tiempo. En el marco de ...
Cuarentaytres razones para ser la casa del atún rojo
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. Fue ciudad clave para la expansión fenicia, cuna para Isaac Peral –precursor del submarino y otros ingenios–, y aquí se da cuenta de rico pulpo, caldero y michirones, guiso de habas secas...
Por qué Luis Arévalo es el monarca atunero del nikkei
Una bitácora del sensei bloguero Hiroshi Umi. A tenor de su especialización, la etimología diría que es un “hijo del sol”, que así se traduce nikkei en mi idioma. El término ha devenido con el tiempo en esa cocina japonesa-peruana...